Institucional

1- ¿Qué es EPyCA?
2- Historia
3- ¿Qué es Universidad de la Práctica (UPra)?
4- Identidad EPyCA – 16 pilares

1. ¿Qué es EPyCA?

Fundación EPyCA (Equipo de Producción y Construcción alternativa-alterativa), es una organización política no partidaria, que desde una pedagogía de la práctica desarrolla procesos transformadores – emancipadores – liberadores. Es un modo de construir entramando políticamente.

 

Se sustenta en una epistemología y metodología, concretando procesos en función de formar, producir, organizar, estrategizar y sistematizar prácticas en base a la perspectiva T.E.L (Transformación / Emancipación / Liberación).

 

Cuenta con 60 años (1963-2023) de experiencia histórico – territorial y académica en la constante relación cultura, sectores populares y sociedad, vinculándose con personas, organizaciones e instituciones, mediante la construcción de políticas y prácticas estratégicas alternativas / alterativas conducentes al bien común. Trabaja con ocho tipos de actores, entre los cuales se encuentran Universidades argentinas, así como de América Latina y España.

 

Desde el horizonte del bien común, desarrolla la Universidad de la Práctica (UPra) produciendo, construyendo, interviniendo, y desarrollando entramados estratégicos. La metodología para sistematizar prácticas traza la permanente relación entre Cultura, Política y Epistemología.

 

EPyCA no es una institución más, sino una colectividad de vida que comparte modos de estar siendo, sentir creyendo, saber, construir, pensar transformando, producir, conocer, estrategizar, hacer y vivir bien. Se trata de “otra razón” centrada en prácticas ancladas. Por ello, la capacidad épica es más grande que EPyCA, la que está presente en una ingeniería – logística sustentada en la percepción de nuestra cultura popular, actuando en la coyuntura, desde una visión estructural.

Significado de la sigla EPyCA

EPyCA: Equipo de Producción y Construcción Alternativa-Alterativa

Equipo

Equipo supera el concepto de grupo, y refiere a un conjunto de personas identificadas por una traza común, que comparten una práctica colectiva hacia un horizonte, desarrollando topías, en base a determinada utopía.

Producción

Producción de lo tangible y lo no tangible mediante bienes y/o servicios. La producción antecede a la construcción, generando valor de vida. Por ende, produciendo se puede construir.

Construcción

Concreción de caminos comunes de vida a través de prácticas socioproductivas entramadas en torno a un objetivo compartido.

Alternativa

Elección entre opciones: – Instituidas en base a estándares socialmente aceptados. – No solo lo instituido y aceptado, sino estrategizar mediante otras maneras instituyentes para encaminarse a la topia marcando huellas hacia la utopía. Ej. en plena pandemia, proyectos productivos, huertas, etc. como escudos productivos inmunitarios.

Alterativa

Modificación de lo existente mediante procesos diferentes a los habituales o conocidos, que permite cierta redefinición en la relación proceso – producto. Trastocar la espacialidad, la temporalidad y / o la direccionalidad de procesos, mediante rupturas en función de otras lógicas instituyentes, cambiando la característica, esencia o forma de algo.

Finalidad EPyCA

Desarrollar procesos transformadores / emancipadores / liberadores en prácticas estratégicas.

Naturaleza política no partidaria

EPyCA es una organización que desarrolla un horizonte político no partidario. No es una organización filantrópica, sino que desde determinados fundamentos políticos desarrolla acciones tendientes al bien común, prefigurando una nueva sociedad mediante procesos socioproductivos populares.

Seguinos
en nuestras redes

Todas las noticias y eventos de la fundación y los entramados que forman parte de la casa común.

Fundación EPyCAinfo@epyca.org.ar – Pavón 763, Sta Fe / Gallo 1455 CABA, Bs. As.